Testigos de la Guerra

La masacre que no pudieron borrar

El Salvador

En diciembre de 1981, el ejército salvadoreño asesinó a más de mil personas en el caserío El Mozote y comunidades aledañas, al norte del país. Eran los primeros años de la guerra y las atrocidades de la masacre pautaron la crueldad para el resto del conflicto. En este capítulo Serafín Gómez, un guía turístico poco común nos conduce por los territorios que presenciaron la masacre más grande de América Latina y sus testigos, que a 25 años de la firma de la paz, libran una batalla monumental por mantener viva la memoria de los seres queridos que perdieron.

[Voz institucional]: El 16 de enero de 1992 El Salvador firmó un acuerdo de paz que terminó con 12 años de guerra.

(FULL ARCHIVO DISCURSO DE ALFREDO CRISTIANI, EX PRESIDENTE SALVADOREÑO SOBRE EL ACUERDO DE PAZ)

[Voz institucional]: Y el 29 de diciembre de 1996 fue el turno para Guatemala.

(FULL ARCHIVO: DISCURSO DE ÁLVARO ARZÚ, EX PRESIDENTE DE GUATEMALA)

[Voz institucional]: Dos décadas después las heridas de la guerra siguen abiertas. Ximena Natera de Pie de Página de México y Lorena Vega de Radio Nacional de Colombia presentan Testigos de la guerra, voces contra la impunidad, historias de lucha por la memoria y la justicia en El Salvador y Guatemala.

***

(AUDIO, XIMENA NATERA, LORENA VEGA Y SERAFÍN GOMEZ SE PRESENTAN)

[Lorena Vega]: Él es Serafín Gómez Luna, es un hombre alegre de un poco más de 40 años con piel morena y rasgos indígenas. Desde hace una década es guía turístico y mientras viajamos por las vías en el departamento de Morazán, norte de El Salvador, Serafín nos cuenta la historia del lugar.

[Serafín Gómez]: Esta es Arambala, la iglesia fue destruida, le tiraron cinco bombas de 500 libras, hoy ya está reconstruida con un nuevo diseño. Después del 82 la gente abandonó el pueblo y regresaron hasta el 93 después de la firma de los acuerdos de paz…

[Ximena Natera]: Esta fue una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado interno que destrozó al país durante los años 80. Estos caminos presenciaron, hace 37 años, la masacre más grande de la historia moderna de América Latina, El Mozote.

(MÚSICA NORTEÑA Y SONIDOS DE CARRETERA)

[Lorena]: Para llegar al Mozote desde San Salvador, la capital, cruzamos el país desde el oeste, cerca de la costa del pacífico, hasta la zona fronteriza con Honduras en un viaje de apenas 4 horas.

[Ximena]: Es un país diminuto con una población de apenas 7 millones. Aun así, ocupa primeras planas por la violencia brutal de las pandillas o por la migración de sus ciudadanos hacia Estados Unidos, un tema que lo liga permanentemente a México.

[Lorena]: A Colombia llegan pocas noticias de El Salvador. Sabemos que aquí se dio un proceso de paz en los 90s y por eso hay quienes lo ha mostrado como ejemplo a seguir en el marco del proceso de negociación que en 2016 llevó al fin de las Farc, la guerrilla más antigua del continente.

Han pasado 26 años desde los acuerdos que terminaron con la guerra civil salvadoreña que en 12 años dejó 75 mil muertos, centenares de masacres, más de 8 mil desaparecidos y un millón de desplazados. Se silenciaron los fusiles pero eso no trajo tranquilidad a las víctimas. Si hubiese sido así hoy no estaríamos aquí.

[Ximena]: Serafín nos guía a la comunidad La Joya en la zona alta de Morazán. Para llegar ahí dejamos la carretera, avanzamos sobre terracería y cruzamos un río sin puente. Media hora después aparecen las primeras casas. Afuera de una, trabajando en el jardín, nos espera Amadeo Martínez.

(AUDIO DE CONVERSACIÓN INFORMAL CON AMADEO MARTINEZ)

[Lorena]: Amadeo nos atiende en la entrada y nos ofrece café, habla con nosotras como si fuéramos buenos amigos. Cuando terminamos la taza, nos lleva a un pequeño patio junto a su casa que está cercado con una malla. Al centro, en medio de flores de plástico hay un muro de piedra con 23 lápidas y en cada una el nombre de un familiar. Todos murieron el mismo día.

[**Amadeo Martínez]:** Aquí están los restos de mi familia, aquí tenemos este pequeño monumento, ahí están enterrados ellos, las osamentas que sacaron.

(MÚSICA ORIGINAL)

[Ximena]: Hoy Amadeo tiene 45 años, en diciembre de 1981 tenía 9.

[Amadeo]: En ese tiempo existía la Guardia Nacional siempre pasaba patrullando los cantones y buscando la gente mayor, los papás. Ya persiguiendo a ellos, ¿por qué? a saber.

[Lorena]: La zona era el bastión de los grupos subversivos y por eso el Ejército y la Guardia llegaban a los cantones a buscar guerrilleros y de paso acosaban a los hombres jóvenes.

[Amadeo]: El diez en la tarde empezamos a escuchar disparos por el río Torola.

[Lorena]: Cuando los militares se acercaban, los hombres se escondían en las montañas por unos días mientras las mujeres y los niños se quedaban en los cantones. Pero esta vez el padre de Amadeo presiente lo peor.

[Amadeo]: Ya en la tarde dice mi papá ”quizá se va a poner feo”, porque ya otras gentes ya se estaban yendo siempre en el mismo cantón a dormir a otras casas.

[Lorena]: El papá de Amadeo quiere sacar a toda su familia de La Joya, pero como es tarde solo alcanza a irse con sus dos hijos mayores a la casa de un vecino. Horas después vuelve con la intención de llevarse a toda la familia.

[Amadeo]: Y ya en la madrugada yo, mi papá y mi hermano nos pasamos sacando a mi mamá y ella no se quiso ir.

[Lorena]: La mamá de Amadeo cree innecesario huir y prefiere quedarse en casa con los hijos más pequeños: una niña de siete, uno de seis y un bebé de año.

En las casas vecinas sucede lo mismo. Los hombres se van con los hijos mayores y las mujeres se quedan con los más chicos.

(MÚSICA Y RECONSTRUCCIÓN SONORA)

[Amadeo]: Ya cuando empieza todo, el gran bombardeo, balacera, helicópteros por todo lado ya nosotros empezamos a ver, a sospechar que no era nada bueno.

[Lorena]: En la mañana del 11 de diciembre los aviones de la Fuerza Aérea lanzan bombas a todo lo que se mueve y los soldados entran a las casas, gritan, insultan y apuntan sus fusiles a niños y adultos por igual. Amadeo huye entre el monte, su papá de alguna forma logra esconderlos entre las hojas carnosas de unos agaves donde apenas caben.

[Amadeo]: Había en ese tiempo, aquí se trabaja mucho el henequén, que es de unas matas que tengo sembradas al frente. Nosotros le llamábamos mezcalares, que tienen espinas, nosotros ahí nos logramos meter y de allí no salimos.

[Lorena]: No pueden moverse, ni emitir un sonido.

[Amadeo]: Ahí quedito, quedito. Mi papá, mi hermano y otros señores que viven en los quebrachos y no nos dábamos cuenta de que estábamos cerca de ellos. Era tan silencioso y los aviones pasaban bajito y solo nos cubría uno matones.

[Lorena]: Desde su escondite escuchan los gritos y ven a los soldados asesinar a sus vecinos.

[Amadeo]: Llegaron a esa casa como a las dos de la tarde a matar a toda la gente de esa casita (…) cuando empezó y sacaron los niños y los llevaron para la orilla del río, violaron a unas muchachas como de 15, 16 años, todo eso lo percibimos nosotros.

[Lorena]: Ahí, entre las hojas con espinas, Amadeo pasa 8 días paralizado.

[Amadeo]: Lo único que podíamos masticar para poder tener húmeda la boca, aquí hay unos palitos de guayabo, la hoja y las cáscaras, para medio sobrevivir.

[Lorena]: Un hambre tremenda y el mal olor que llega desde las casas los obliga a salir del escondite. Los militares ya no están e inician la búsqueda de sus seres queridos con la esperanza de hallarlos ocultos en cuevas cercanas. Durante dos horas el papá de Amadeo busca a su esposa, mientras los dos pequeños caminan entre los escombros de La Joya. Amadeo cuenta con dificultad lo que vió en una casa.

[Amadeo]: En la pared habían escrito un niño muerto un guerrillero menos, frases ilógicas, que uno ni sabía que era guerrilla en ese tiempo. Y el propósito supuestamente pues que eran guerrilleros todos, cuando, al contrario, éramos unas personas, somos unas personas campesinas que nos dedicamos a trabajar toda la vida, es tremendo.

[Lorena]: Amadeo vuelve a ver a su papá y esa es la última imagen que conserva en su memoria de esos días.

[Amadeo]: Yo recuerdo que mi papá nos abrazó y nos dijo: nos quedamos solos hijos, mataron a toda su familia. De ahí no me recuerdo más, porque imagínese, uno sin comer, sin nada y una noticia de esas es como para morirse del impacto.

[Lorena]: ¿Cuántas personas de su familia asesinaron?

[Amadeo]: Entre primos y abuelos, tías, porque sobre todo hay niños y mujeres, adultos y hombres casi no hay, en total son 25. Mi mamá y tres hermanitos míos, ellos son los más cercanos y los demás son primos hermanos, tíos y abuelos.

(MÚSICA)

Ximena: La que se ha conocido como la masacre de El Mozote fue en realidad una matanza en esta y otras 7 poblaciones de Morazán: Ranchería, Los Toriles, Arambala, Jocote Amarillo, Pinalito y Cerro Ortiz y La Joya, el hogar de Amadeo. Fue el inicio de ”la operación Rescate” o ”Yunque y Martillo”, ejecutada por el Batallón Atlacatl y otras unidades militares de la zona entre el 10 y 13 de diciembre de 1981. Esta incursión buscaba eliminar el apoyo popular a la guerrilla.

Sabemos, por la comisión de la verdad y los testimonios de los sobrevivientes, que en cada parada, el ejército masacró sistemáticamente a los pobladores, violaron a decenas de mujeres y niñas, mataron animales y quemaron árboles, plantíos y casas. Las cifras oficiales indican que durante esos días 986 personas fueron masacrados: 479 mujeres y 558 niños, de ellos 254 tenían menos de cinco años.

(MÚSICA)

[Lorena]: 15 días después de la masacre, un grupo de niños soldados de la guerrilla pasó cerca de ahí en un patrullaje. Uno de ellos era Serafín, nuestro Guía. Tenía 10 años y unos pocos meses de haber ingresado a las filas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMNL.

[Serafín]: Cómo éramos niños, no sabíamos que había pasado, la dimensión.a mí me tocó ir a la guerra de los 10 hasta los 22 años. Fue obligado en el sentido de la represión que teníamos en ese momento.

[Lorena]: ¿Quién lo llevó?

[Serafín]: la cuestión era que mis padres y mi mamá no podíamos vivir ya en la casa y nos dijeron, miren, los vamos a llevar a un lugar, a un refugio.

[Ximena]: Mientras el estado salvadoreño aumentaba la represión contra la gente, la señal clandestina de Radio Venceremos, voz oficial de la guerrilla, alentaba a los campesinos a unirse a sus filas.

[ARCHIVO DE RADIO VENCEREMOS]: Estos son solo algunos de los lugares a los que podés acudir para ingresar a las filas de la victoria. ” frente a la pretensión imperialista de mantener sometida a nuestra patria, la consigna es incrementar la organización popular y empuñar las armas contra la dictadura. Los trabajadores del campo. Los estudiantes y desempleados, a integrarse a las milicias y al ejército revolucionario.)

[Lorena]: El mensaje llega a la casa de Serafín y sus papás creen que la mejor opción es entregarlo a un refugio del Ejército Revolucionario del Pueblo, una de las cuatro fuerzas del FMNL.

[Serafín]: Nos llevaron a una escuela de menores, nos iban a resguardar, a tener porque ya no podíamos vivir en las casas nuestras y nos iban a dar seguridad y todo (…) solo recibimos clases normales, matemáticas, nos daban la biografia de Farabundo Martí y nos decían en este país hay una guerra, ese tipo de clases.

(ARCHIVO: CLIPS DE NOTICIEROS EN INGLÉS Y ESPAÑOL DE LOS AÑOS 80)

[Ximena]: Para ese momento, el país llevaba dos años en guerra. El conflicto había estallado en 1979 en el marco de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

La propiedad de la tierra estaba concentrada en pocas manos y el país había sufrido medio siglo de regímenes militares abusivos. Después de una década de conflicto social facciones de movimientos campesinos y estudiantiles crearon grupos guerrilleros que luego conformaron el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

[Serafín]: En ese entonces era un pecado, un delito en este país, desde los años 72 al 80 si exigías tus derechos de mejor calidad de vida, mejor empleo, educación, salud, eras un subversivo o un comunista en este país.

[Ximena]: El mundo supo de la masacre 7 semanas después. Los periodistas Raymond Bonner, Alma Guillermo Prieto y la fotógrafa Susan Meiselas, llegaron a Morazán donde conocieron a Rufina Amaya, sobreviviente de la masacre en el caserío del Mozote.

El 27 de enero de 1982, en una publicación del diario estadounidense Washington Post, Alma Guillermo Prieto reprodujo las palabras de Rufina:

[Testimonio de Rufina Amaya]: »Cerca del mediodía empezaron con las mujeres. Escogieron primero a las muchachas jóvenes y se las llevaron a los cerros. Después eligieron a las mujeres mayores y las llevaron a la casa de Israel Márquez en la plaza. Oímos los disparos. Después siguieron con nosotras, por grupos. Cuando me llegó el turno de que me llevaran a la casa de Israel Márquez me escondí detrás de un árbol y me encaramé. Entonces vi al teniente. Él personalmente estaba ametrallando a la gente».

[Lorena]: Con los años aparecieron más testimonios que fueron negados por los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, que había apoyado las dictaduras de derecha en América Latina. Durante el resto del conflicto, sostuvieron que los cuerpos habían sido subversivos muertos en combate.

El 26 de octubre de 1990, en plena guerra, Pedro Chicas, un campesino, desafió a las autoridades y se presentó al juzgado de San Francisco Gotera, la cabecera municipal de Morazán, y denunció oficialmente que su comunidad entera había sido masacrada por el ejército.

[Ximena]: A Pedro Chicas lo recuerda bien Wilfredo Medrano, abogado de la asociación de Derechos Humanos Tutela Legal María Julia Hernández, que desde el primer momento acompañó a las víctimas. Con él nos reunimos en su oficina de San Salvador, antes de emprender el camino hacia Morazán.

[Wilfredo Medrano]: Él fue el denunciante y de hecho, fue quien pone la denuncia, acompañado de nosotros, donde narra cómo habían asesinado a los niños, cómo habían penetrado los cantones, cómo habían sacado de sus casas a la familia, cómo destruyeron y mataron animales domésticos, es decir, él describe la escena de los crímenes de una manera objetiva. También recordemos que fue sometido a un interrogatorio en la época cuando no se respetaban las garantías del debido proceso, cuando el mismo juez era inquisitivo, cuando el mismo juez generaba temor a las víctimas.

[Lorena]: La denuncia estuvo guardada en un cajón hasta que el 16 de enero de 1992, oficialmente la guerra terminó. Habían pasado 11 años desde la masacre.

(AUDIO DE TRANSMISIÓN DE LA FIRMA DE LA PAZ)

[Ximena]: El alto a la guerra llegó después de dos años de conversaciones arbitradas por la ONU entre el estado salvadoreño y los altos mandos del FMLN. El tratado de paz se firmó en el Palacio de Chapultepec en México. Ahí estaban el presidente salvadoreño Alfredo Cristiani y Salvador Sánchez Cerén, líder de la guerrilla y actual presidente del país.

[Lorena]: El mundo elogió los acuerdos por ser los primeros de su tipo en América Latina. Permitieron la desmovilización de fuerzas insurgentes, estructuras militares y los temidos escuadrones de la muerte. Cambiaron el sistema electoral y formularon un plan para distribuir tierras entre los más pobres.

[Ximena]: El nuevo discurso de paz llevó a que muchos de los desplazados volvieran a sus hogares. Después de 12 años deambulando de cantón en cantón, Amadeo Martínez regresó a La Joya.

[Amadeo Martínez]: Cuando se firman los acuerdos de paz significa que ya no iba a haber más enfrentamientos porque aquí era a diario, entonces dijimos nosotros que era el tiempo perfecto para volver a buscar nuestros orígenes, tanto tiempo de estar rodando por otros lados y teniendo uno su pedacito de tierra, mejor volver a reconstruir el cantón, ya se comienzan a organizar las directivas comunales y empezar de cero.

[Lorena]: Las víctimas creen que es el momento perfecto para hablar de los crímenes del conflicto y con el acompañamiento de Tutela Legal acudieron ante el juez de Primera Instancia de San Francisco Gotera, el mismo ante el cual Pedro Chicas había testificado. El funcionario ordenó las primeras exhumaciones.

[Wilfredo]: Se revela y se refleja el primer descubrimiento en El Mozote son 147 osamentas de niños, la mayoría niños de 0 a 9 años de edad y dos adultos, una mujer embarazada, ese fue el primer impacto. Entonces ahí se rompe y se cae toda la mentira a todas las instituciones del Gobierno.

[Ximena]: En las exhumaciones participó el Equipo Argentino de Antropología Forense, familiarizado con los horrores de las dictaduras del cono sur. Ya no hubo forma de decir que los muertos eran guerrilleros caídos en combate.

[Wilfredo]: Lo habían negado, decían que la masacre era una novela, que era un cuento. Eso ya impacta. Comienza a dimensionarse la masacre de El Mozote, es la primera que se destapa, donde se descubre la brutalidad, donde la gente dice, si ven que era cierto.

[Lorena]: La brutalidad también queda en evidencia en las investigaciones de la Comisión de la Verdad, creada por los acuerdos y liderada por el expresidente de Colombia, Belisario Betancourt.

El 15 de marzo de 1993 la comisión publica el informe ”De la Locura a la Esperanza: la guerra de los Doce Años en El Salvador”.

[Ximena]: Sobre El Mozote la comisión estableció que los autores fueron el Batallón Atlacatl, unidades de la Tercera Brigada y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera.

Señaló a una docena de militares como autores intelectuales e incluso vinculó al entonces ministro de Defensa, General José Guillermo García, por no haber realizado las investigaciones que permitieran esclarecer los hechos.

[Lorena]: Pero cinco días después de la publicación del informe, el presidente Alfredo Cristiani, la cúpula del FMLN y la Asamblea Legislativa aprobaron una Ley de Amnistía.

[Wilfredo]: Es una ley que conlleva a la exoneración de responsabilidades penales y civiles, tanto que favoreció a miembros de la Fuerza armada y del FMN, es decir, todas esas personas que en el momento estaban siendo procesadas debían ser beneficiadas con esa ley, la personas que estaban en prisión fueron liberadas. Eso les permitió a todos quedar libres como si no hubieran cometido ningún delito.

[Ximena]: Las víctimas del Mozote quedaron en el limbo y no fueron las únicas.

La ley frenó todas las investigaciones e impidió iniciar un proceso de reparación y verdad donde los criminales revelaran la ubicación de fosas, hablaran de los desaparecidos o mucho menos pidieran perdón. Es como si con un papel se hubiera querido borrar 12 años de la historia de El Salvador, el lema nacional fue ”perdón y olvido”.

[Wilfredo]: Prácticamente eso pretendían, hacer borrón y cuenta nueva, aquí no ha pasado nada, sí perdiste a tus seres queridos confórmate porque aquí no se va a procesar a nadie. Ese era el espíritu que llevaba. Con eso pretendían reconciliar al país, pero realmente esta sociedad no está reconciliada.

[Lorena]: La ley de amnistía dejó heridas profundas en la sociedad salvadoreña y motivó el inicio de una cruzada de las víctimas contra la impunidad.

MÚSICA Y SONIDO AMBIENTE DE CASA DE AMADEO MARTÍNEZ

[Amadeo]: Llegaron al atardecer, sacaron a mi gente de sus casas, los pusieron boca abajo, tendidos en el suelo, sin razón y así comienza la pesadilla de los que murieron aquel día al otro lado del cerro. Se oyen gritos de terror, voces de jovencitas que se apagan en el silencio, del dolor, sueños que terminaron de tanta gente inocente, justicia que hoy quiero y no me canso de esperar. Frases, verdad.

[Ximena]: En diciembre de 2016, en un acto de reparación, forenses del Gobierno le entregaron los restos de 23 familiares, entre ellos su mamá y sus tres hermanos menores.

[Amadeo]: Eso es lo que necesitamos, justicia, para todos los actores que truncaron sueños de niños inocentes. Es lo que más duele porque son niños indefensos que murieron sin saber, les quitaron un futuro. La cárcel es poco para ellos, porque no crea, yo en mi caso personal, hemos dicho que tenemos que perdonamos, nosotros ya perdonamos, pero queremos justicia.

[Lorena]: Es el final de la tarde y Amadeo nos despide con un abrazo, nos manda un par de frutas y pan para el camino. Antes de irnos nos agradece por haberlo escuchado. Nos dice que son pocas las personas que quieren hablar de lo que pasó.

Regresamos a la carretera, Serafín nos apura para para llegar al Mozote antes de que oscurezca.

[Ximena]: En el caserío llegamos al lugar donde se ubicaba la antigua iglesia. Allí se construyó el Monumento Histórico El Mozote, un memorial con los nombres de los casi mil asesinados.

Es miércoles por la noche y el monumento no recuerda muerte, sino un parque donde los niños juegan, se está permitido saltar, gritar y reír.

[Lorena]: Serafín ¿qué hay aquí?

[Serafín]: Aquí están sepultadas las personas que fueron sepultadas en 1991 en la primera fase.

[Ximena]: ¿Esto es un cementerio?

[Serafín]: Sí, esta es una tumba general de las personas que no fueron identificadas en ese momento. El monumento fue creado en 1991 y significa una familia, un padre, una madre, un niño y una niña, una familia. En homenaje a eso hicieron el monumento a los masacrados y dice ”El Mozote nunca más”, porque es un sitio histórico, simbólico de reflexión para las presentes y futuras generaciones, que lo que sucedió en El Mozote no se debe repetir nunca más.

[Ximena]: Serafín conoce la historia porque su trabajo consiste en contarla a los turistas que llegan hasta aquí buscando pistas de la guerra de El Salvador. Cuando terminó el conflicto tenía 22 años y pocas destrezas más allá de la guerra. Con un grupo de exguerrilleros creó la ”Ruta de la Paz”, un recorrido que pretende proteger la memoria histórica.

También conoce la masacre porque la vivió. Aunque ser parte de la guerrilla lo protegió de cierto modo, el horror también llegó a su casa.

[Serafín]: Aquí está mi tía Natividad Luna Pérez, Octaviana Luna que tenía un año. Octaviana era mi prima que tenía un año. De ahí siguen el resto de familiares que fueron asesinados no exactamente en el Mozote sino en el cerro Ortiz, que fue otra masacre que no está investigada. Consideramos que ahí fueron asesinadas 60 familias.

[Lorena]: ¿Cuántos familiares perdió?

[Serafín]: Como más o menos 12 familiares. Aquí faltan unos que están. Del Mozote hay 11 familiares. Ellos venían caminando entre El Mozote y el Cerro Ortiz, los alcanzó el Ejército porque venían huyendo del operativo también.

[[Ximena]: ¿Qué significaría para tí obtener justicia?

[Serafín]: Justicia es cuando las personas tienen la verdad en las manos o cuando hay un gobierno que responde a un interés de conocer la verdad, quiénes fueron los autores, la intención no es meterlos presos porque no cabrían en las cárceles todos estos que cometieron estos crímenes. La intención es sentar un precedente de sentarlos en la justicia y decirles miren ustedes cometieron este error pidan perdón a las familias que cometieron estos errores o a las familias que todavía tienen fe de encontrar a sus familiares, aquí están, creo que esa es justicia restaurativa.

***

(MÚSICA E INICIO DE CRÉDITOS)

Voz institucional: En el siguiente capítulo

(AUDIO DE LA AUDIENCIA POR EL CASO DE EL MOZOTE)

Voz institucional: Militares al banquillo. Treinta y cinco años después de la masacre de El Mozote, los presuntos responsables son llamados a rendir cuentas.

Voz institucional:”Testigos de la Guerra, voces contra la impunidad” es una serie documental sonora realizada por Pie de Página y Radio Nacional de Colombia. Este trabajo fue realizado gracias a la iniciativa Adelante de la International Women´s Media Foundation.

Visite el especial enwww.radionacional.co/testigosdelaguerra

O www.piedepagina.mx/testigosdelaguerra

Investigación y guión: Lorena Vega y Ximena Natera

Producción de campo en El Salvador: Víctor Peña, Juan Carlos, Jessica Ávalos, Julia Gavarrete, y Jonatan Funes

Música original: Santiago Flores

Edición sonora: José Luis Mantilla

Web: Cristian Anzola y Fernando Santillán.